![]() |
Por Marío Sanchez |
![]() |
El rol asesor del psicólogo es muy importante en tenistas de elite. |
La Psicología aplicada al Deporte se ocupa de aplicar los conocimientos de la ciencia psicológica al área del deporte.
En
términos académicos, la Psicología aplicada al Deporte se define como
una disciplina científica que brinda sus conocimientos al servicio de:
- el "hombre en situación deportiva" (prevención primaria).
- el "paciente en situación deportiva" (prevención secundaria).
- el "hombre discapacitado mental y/o enfermo mental en situación deportiva" (prevención terciaria).
En ambas prevenciones, los psicólogos deportólogos tienen un
rol asesor. Pueden orientar al deportista, al entrenador o cualquier
persona del área deportiva.
Una posibilidad es
que el psicólogo del deporte se incorpore al equipo médico
(traumatólogo, kinesiólogo, nutricionista, etc.) para trabajar de manera
interdisciplinaria. Lo ideal es el trabajo transdisciplinario. Es
decir, los profesionales interactuando de manera recíproca desde sus
disciplinas, compartiendo un sistema de valores.
Competen
al rol de estos profesionales la realización de Evaluaciones
Psicodeportológicas y el Entrenamiento Mental de los deportistas.
LA PREPARACION PSICOLOGICA EN EL TENIS
Comienza un partido entre dos jugadores de nivel de juego parecido. Uno de ellos empieza jugando muy bien, está centrado en lo que está haciendo, atiende claramente a los estímulos que son relevantes para su juego, se mueve bien, llega con tiempo a la pelota, prepara su golpe y le pega con fuerza y confianza.


En otros momentos también sentían su cuerpo
agarrotado cuando percibían las amenazas y no obtenían respuestas. Sin
embargo, con los años de entrenamiento y su experiencia en competición,
no solo consiguieron superar esas limitaciones psicológicas que les
impedía que su juego “fluyese”, sino que con su esfuerzo y su
persistencia consiguieron llegar a la cima de su deporte. Un jugador de
alto nivel ha alcanzado un rendimiento máximo porque ha sido capaz de
integrar todas las facetas de su juego. Tal vez al principio se podía
destacar en la técnica o en la resistencia física, pero con el tiempo,
para progresar, para conseguir ir subiendo en el ránking y llegar arriba
y sobre todo mantenerse, ha tenido que entrenar e integrar las
diferentes aspectos que le han permitido dar lo mejor de sí mismo, entre
ellas, la parte psicológica.
En otros
encuentros presentaremos las guías para que sepan cómo es el
entrenamiento psicológico de un tenista y cuáles son las características
necesarias para obtener un buen rendimiento.
Por Marío Sanchez psimario@hotmail.com