![]() |
PROMESA ESPAÑOLA. Roberto Carballes Baena, tenista profesional de 20 años y número 311 del Mundo, dialogó en exclusiva con Tenisay en Radio Nacional, acerca de su presente tenistico, luego de reponerse de una Mononucleosis. Además, contó la experiencia de disputar el ATP 500 de Barcelona, describió su estilo de juego, y elogió a su formador: el bahiense Maximiliano Ritacco. Foto Gentileza: PadelyTenis Garros
|
Por Adrián Santillán / @aesantillan
Su presente tenistico
"He estado un tiempo lesionado, pero volví
hace dos semanas. Ahora empezare a jugar Challenger para intentar subir el
ranking, y empezar con los ATP."
Proceso de recuperación
"Este año no estoy teniendo mucha
suerte. A principio de año tuve mal la muñeca, y hasta hace poco estuve mal con
la Mononucleosis.
Con esa enfermedad estuve dos meses parado."
La vida tenística de Roberto
"Estoy viviendo en el Centro de Alto
Rendimiento de Barcelona, pero entrenó en el Club de Tenis Barcelona. Mi
entrenador es Javier Duarte, y con Pablo Carreño compartimos entrenador."
Sus últimas actuaciones
"Pues, después de estar dos meses
parado por la
Mononucleosis, fui a Tanger hace dos semanas e hice Cuartos
en un Challenger. Luego, la semana pasada estuve jugando un Future 15.000+H y
perdí en la final."
Su gran victoria ante Daniel Gimeno
Traver
"La verdad que no me lo esperaba, salí
a disfrutar y a hacer lo mejor que pude. Al final, salió un partido casi
perfecto y pude ganar el partido."
La incorporación al Equipo Peugeot de
Tenis
"Fue muy bonito ser recibido por dos
jugadores como Ferrer y Almagro, que están Top 5 y Top 15 durante todo el año,
la verdad que fue muy bonito. Estar con ellos, y preguntarles experiencias, la
verdad que muy bien.
Los elogios de David Ferrer hacia él
"Pues, es bonito que diga esas cosas un
jugador como David Ferrer. Pero bueno, todavía queda mucho trabajo como para
llega al nivel que tienen ellos. El lleva muchos años en el circuito, mucha
experiencia, pero bueno poco a poco entrenando y jugando partidos, a ver si se
consigue."
Su experiencia en el ATP 500 de Barcelona
"Estuvo muy bien. La mala suerte es que
tampoco lo pude disfrutar mucho porque en el Godó justo empecé con la Mononucleosis, y
tres días antes de jugar empecé a sentirme mal. Bueno, el partido aunque me
encontraba cansado, lo intente disfrutar porque había mucha gente, estaba toda
mi familia, y jugar contra Nikolay Davydenko estuvo bastante bien"
Maximiliano Ritacco, su formador
"Empecé con él desde muy pequeño, con 9
o 10 años. Yo entrenaba también con José María Garridos. Yo viaje muchas
semanas con él, y no es lo mismo ahora que cuando eres pequeño, ahora es todo mas
profesional. Hay que saber manejar entre divertirte un rato, entrenar y luego también
ser profesional en los partidos. La verdad que es muy buen entrenador."
Descripción de su estilo de juego
"Mi principal característica es ser un
jugador sólido, no tengo ningún punto débil como podría ser la derecha, el revés
o el saque. Lo que me gustaría mejorar, y en lo que estamos trabajando, es
ganar un poquito mas de velocidad, tener ese cambio de ritmo para pegar mas
winners. Tener algún punto que te saque de los apuros."
Su adaptación a todas las superficies
"Casi siempre juego en tierra, pero en
cemento también me gusta jugar, porque desde pequeño, allí en Andalucía yo
jugaba todo en rápida. La verdad que puedo jugar las dos superficies."
Máximas metas a cumplir
"A largo plazo, ser profesional, dar el
máximo e intentar llegar a la mejor posición posible. Si juego la Copa Davis para España,
tal y como esta, seguro que estaré bien puesto en el Ranking. A corto plazo,
mejorar el nivel, conseguir continuidad, no tener parates, y seguir aumentando
el nivel."
