![]() |
EL TRABAJO COMO PREMISA. Jorge Iraola, presidente de la Federación de Tenis del Centro, dialogó en exclusiva con Tenisay sobre su experiencia como dirigente de tenis, dónde se desempeña desde el año 2006. Además, contó en detalle su asistencia al Congreso Argentino Pilará 2013, destacó la importancia de unir a los clubes en beneficio de una federación, y manifestó su felicidad por el vinculo con Loma Negra de Olavarria (actual sede de FTC), entre otras cosas. Foto Gentileza: www.olatenis.com |
Escúcha el audio completo acá:
Su presencia en el
Congreso Argentino en Pilará Tenis Club
"La jornada es
esplendida, Pilara es algo bellísimo. Pensé que me iba a sorprender, pero me
supero todavía. Mucha cantidad de profesores, entre 80 y 90 presentes, en este
congreso. La verdad que los disertantes son muy buenos. Va a hablar Gustavo Luza, hay gente de ITF que va a disertar, como Miguel Miranda, todos de nivel internacional. Mis hijos
lamentablemente no pueden estar presentes, porque están los dos trabajando.
Somos una familia de tenis, así que uno está trabajando en Tandil, y el otro
viajando a Córdoba por el Grado 1."
Los profesores de la
Federación de Tenis del Centro en el congreso
"Hay pocos, porque
realmente es un curso que se dio hace poquito en el Centro de Buenos Aires, y
se va repitiendo. La Asociación Argentina de Tenis apostó a la capacitación, y
la va llevando por todo el país, y en este caso por todos los puntos de Buenos
Aires.
Su auto descripción como
presidente de la Federación
"Hay diferentes
federaciones como diferentes esposas para sus esposos. Hay lugares donde podes
trabajar, en la que el presidente puede ser de saco y corbata porque tiene una
estructura montada, o porque el dinero te lo permite dentro del círculo del que
te manejas. Y después están los otros, que son como nosotros, que somos de
polvo de ladrillo, en donde a veces estamos en un lugar de privilegio, que te
permite darte el gusto de sentarte en un palco en una Copa Davis, y al otro
domingo estar barriendo el fleje en una cancha".
Tandil, su sitio de
aprendizaje
"Yo no soy tandilense,
soy platense, pero si hay algo que aprendí de Tandil es que sin trabajo no
existe nada. La base del secreto es el trabajo, es darle muchas horas a esto.
Lamentablemente, la dirigencia no es rentada. Y no porque yo quiera ganar plata
con el tenis, sino que realmente hoy te lleva muchísimo más tiempo que el
imaginado. Hablando con Luis Tonin, el nunca imaginaba que estar atrás de la
Federación demandaba tanto tiempo".
La importancia de contar
con el apoyo de los clubes
"El secreto es estar, permanecer y tratar de unir. Yo creo que hay que trabajar con los presidentes de cada club. Si en este
caso, los presidentes de Pacifico, Sportiva o Ferroviario no apoyan a la Federación,
es muy difícil avanzar. Esto me costó muchos años, para que lo entiendan
nuestros dirigentes. Se refundó bien hace varios años atrás, porque había 15
representantes de clubes distintos, trabajando para esto. A partir de ahí, se
hizo sólido. Yo siempre digo, que aunque te equivoques o no, lo importante es
hacer".
La satisfacción de una
sede propia
"Justo ahora se dio un
reportaje con la revista GRIP, y justamente yo le decía que es el sueño de
cualquier dirigente. La sede propia nace a través de un arreglo con un club muy
lindo como Loma Negra de Olavarría, del cual tenemos 46 camas para alojar a los
jugadores, un resto bar y 6 canchas de polvo de ladrillo. El apoyo que tenemos
del gobierno así lo indica, y tenemos una promesa para seguir ampliando las
instalaciones".
Olavarría, una ciudad que
siempre fue protagonista
"Lo de Olavarría
surge de sí mismo, porque los dirigentes nos facilitaron el predio por 20
años, con compromisos de nuestra parte que ya están prácticamente cumplidos. Lo
que pasa con Olavarría, es que Tandil le gano por fama. El "negro" Gómez
dice: "A Tandil lo conocen por sus jugadores, y no por los
salamines". Tiene razón, es una realidad. Olavarría, siempre tuvo buenos
jugadores, lo que pasa es que quizás no se pudieron proyectar. En un principio,
las cabeceras eran Azul con el profesor Gustavo Tavernini, Olavarría
con Estudiantes y Tandil, con Pérez Roldan.".
Su historia como dirigente
de tenis
"Se firmó el acta
constitutiva, el 25 de mayo del 2006. Recién ahí empezábamos a hacer los
primeros Grado 3, y a partir de ahí no paramos nunca más de hacer torneos de
todo tipo. No es solamente hacer torneos tampoco, sino buscarle la vuelta para
que haya más chicos".
Una gran iniciativa en
conjunto, enfocada en los más chicos
"Nosotros en Sub-10
estamos haciendo campos de entrenamiento. En un fin de semana, los chicos
comparten jornadas con entrenadores que trabajan desinteresadamente, y que después
los acompañan como capitanes a esos chicos por todo el país. Tenemos una estadística
de todos los chicos que jugaron Sub-10, no dejaron nunca de jugar al tenis,
varones y mujeres".