
En el marco del Curso Internacional de tenis acerca de la Estructura del tenis en España -dictado por Maximiliano Ritacco- se constituyó -por iniciativa de la página web Tenisay- un espacio dedicado al tenis de Bahia Blanca. El encuentro, tuvo la participación de destacados profesores locales y regionales, como Pablo Barze, Alberto Maronna y Alejandro Marchesi, quienes junto a Maximiliano Ritacco debatieron temas disimiles a lo largo de 50 minutos.
LAS FRASES DE LOS QUE SABEN,
El
trabajo del entrenador para captar más chicas
-Ritacco: “Es importante el hecho de romper con las estructuraciones de las
escuelas, y de hacer flexibles algunas cuestiones, como por ejemplo captar
mayor cantidad de niñas a través de sus hermanos que juegan tenis y animarlas a
entrar dentro de la cancha.”
-Marchesi: “Nosotros desde la docencia, tenemos que pensar que si la mujer está
haciendo deporte, bienvenido. Hoy, la realidad, es que en Bahía no tienen
espejos en donde mirarse, como si los hay en otros deportes. Si le preguntamos
a un transeúnte, va a preferir el deporte colectivo. El abanico de opciones que
tiene hoy una nena (patín, tela, futbol, básquet, rugby, hockey, entre otros)
es muy grande.”
-Barze: “Cuesta mucho cuando empiezan a competir, ya que el tenis como deporte
tiene una competencia muy feroz. Pasas de lo recreativo, a un torneo federado
muy competitivo. No todas las chicas tienen el nivel o la ambición de tomarse
el tenis en serio. Las frustraciones se manejan mejor en lo colectivo. En los
varones pasa lo mismo, pero al haber más cantidad de chicos creemos que estamos
bien, pero no estamos bien.”
-Maronna:”Yo tengo a mi hija María que no quiere jugar en ningún tipo de
competencia. Tiene un nivel para jugar en cualquier instancia, pero no lo
disfruta. Soy el primero en apoyarla, en cuanto a sus decisiones, y por eso la
mantengo jugando al tenis. En Masters estamos nucleando una cantidad de más de
12 chicas, para ver si dentro de cinco años se potencializan. Hay que generar
el efecto cadena, y tratar de que en cada encuentro se sume una chica más.”
El
proyecto de interescuelas, hoy sin agenda
-Marchesi: ”En su momento, las interescuelas empezaban a formar la
personalidad de los chicos dentro del espacio de un partido de tenis. Si
superabas esa instancia, podías pasar a una instancia mayor. Estamos hablando
de interescuelas con 300 alumnos. Se perdió por distintos motivos, ya sea por
los clubes que no quieren ceder canchas o porque los profesores no se pueden
poner de acuerdo. En eso tenemos que hacer un mea culpa. Hoy el salto es
violento, y no hay instancia intermedia".
Los
dividendos de los viajes en equipo
-Ritacco: "El tema de las competencia de equipo reparte
responsabilidad. Yo hecho en falta no haber jugado competencias de equipos.
Tiene que haber competencias de menores por equipos".
-Marchesi: "Antes se viajaba en delegación. Era un colectivo
contratado por la Federación Bahiense de Tenis, y que iban 30 chicos a un mismo
lugar".
El
cambio de sistema de la AAT, tiene sus ventajas y sus desventajas
-Barze: "El sistema que se usa ahora tiene sus cosas buenas y sus cosas
malas. Seguimos teniendo las falencias de siempre. No se solucionó el no tener
una competencia por equipos. Cambio el sistema, y un jugador que tiene plata
puede jugar en cualquier lado. No tiene sentido el pertenecer a una federación
o a un club, ahora es más individual. Dentro de lo positivo, está bueno que
vengan chicos/as de otros lugares, porque potencia el nivel de los jugadores
locales."
La
mentalidad, ¿Un aspecto entrenable?
-Marchesi: "El partido es un examen, es como vos estudias. Si
estudiaste bien, y te sentís con confianza de todo lo que estudiaste, te vas a
desenvolver mejor en el examen. Tal vez, si te ponen una preguntita un poco
rara, entras en la duda. En el tenis pasa lo mismo, es un instante de duda que
te genera entrar en una nueva duda. Eso no es entrenable, eso es jugable. Vos
tenes que entrar y jugar el torneo, y tenes que entender que el rival hace
mucho para hacerte vivir esa situación.”
-Ritacco: "La emoción y el intelecto van de la mano. Intelectualidad
y emoción son hermanos gemelos. Se pueden dividir en que: Hay jugadores más
emocionales que inteligentes, y la emoción puede más que la inteligencia. Y al
revés, si sos inteligente pero no sos emocional, tenes menos capacidad para
ganar. Lo que te lleva a ganar, dentro de lo que es la psiquis, es la emoción.
Yo conozco jugadores que lo han sabido construir.”
Los
cambios de roles cuando los padres van más allá
-Barze: “El padre pasa, de ser el que lo contiene y el que lo apoya, a ser
la persona que opina o dirige una cuestión técnica del chico. Porque vio dos
partidos en ESPN, sabe de tenis. Es como si yo veo dos partos en Discovery, y
opino del obstetra. Paso siempre, y va a seguir pasando.”
Tandil,
como ejemplo a seguir
-Marchesi: "Argentina no sigue a Tandil".
-Barze: “Hay cosas que deberíamos aprender o imitarlas, pero hay otras que
no se pueden. Cuando vos sacas a un jugador como Del Potro, después contagia
mucho saber que en esa cancha estuvo entrenando."
Ley
de reconocimiento de formación
-Barze: “Palito Fidalgo está haciendo una ley que está en diputados, para
generar derechos de formación en todos los deportes. También, está en cada
entrenador ser sincero con lo que dice. En el ambiente del tenis, uno por ahí
dice:-Yo entrene a Gaudio-, y resulta que todos entrenaron a Gaudio. No es lo
mismo entrenarlo cuando tenía 2 años, que hacia piques para abajo, que cuando
ya estaba en la elite. Hay que diferenciar lo que es entrenar, de lo que es
enseñar. Los jugadores, muchas veces se acuerdan de quien lo entreno, pero
alguien lo formo. El reconocimiento ese, muy pocas veces existe.”
-Ritacco: "Deberían haber ciertos criterios para decir:-Yo entrene a un
jugador profesional-, porque yo conozco gente que figura haber sido entrenador
de un jugador con el simple hecho de acompañarlo en una semana de competencia.
La mejor referencia para este tipo de cuestiones, es el jugador. Un jugador
profesional se acuerda de los que realmente lo entrenaron.”
El
sistema español puede desistir de jugadores con conductas inapropiadas
-Ritacco: “Hay una gran diferencia entre España y Argentina. Alli, las listas de
espera para entrar a escuelas de tenis, están todavía. Nosotros detrás de un
chico que molesta, tenemos un sustituto. Al padre que rompe los esquemas, al
que quiere formar una comisión, al niño que insulta y le falta el respeto al
entrenador, al que tira la raqueta en la cancha, no lo toleramos. En España,
detrás de ese chico viene otro, que paga la misma cantidad de dinero. Entonces,
gracias a ese tipo de cosas, nosotros podemos prescindir de trabajar para gente
que realmente no tiene ganas de hacer las cosas bien.”