![]() |
VISITA DE PRIVILEGIO. Héctor Romani, ex jugador profesional y actual Vicepresidente de la Asociación Argentina de Tenis, dialogó en exclusiva con Tenisay en Radio Nacional, sobre los motivos de su llegada a nuestra ciudad. Además, confirmó una clinica de "Play & Stay" en Bahía Blanca, para antes de fin de año. A su vez, analizó el desempeño nacional de las Categorías Sub-14 y Sub-16 en los Mundiales por Equipos, y describió su participación como capitán en los Juegos de la Juventud en Lima. Por último, se refirió a la ausencia de Del Potro en Copa Davis y especificó los detalles de la cancelación del Challenger en Mendoza. Foto Gentileza: Prensa AAT |
Escuchá el audio completo acá:
"La
Asociación Argentina de Tenis está con un programa de hace ya años, que es
ampliar la base tenística, y que haya una plataforma interesante, para que los
chicos con una base amplia puedan tener todas las actividades que deseen para
jugar al tenis. Yo les pedí el año pasado a las federaciones, que hicieran
algunos planes estratégicos a uno o dos años, y los están llevando a cabo. La
Federación Bahiense se empezó a regularizar, desde hace un año, y Luis Tonin
está en el proceso de este plan estratégico. Entonces, me pidió si yo podía
acercarme, para que ellos puedan terminarlo antes de fin de año, y poder calendarizar
todo ese programa. Por eso es mi visita acá, hemos trabajado mucho, hemos
tenido reuniones con los profesores, directivos de los clubes. El cómo
Federación, tiene que tener el apoyo de los clubes."
Su
análisis de la ciudad
"Bahía
Blanca tiene 300.000 habitantes, y con eso tenes mucho para hacer. Bahía
Blanca, tiene más de 30 canchas, en un radio de 3 kilómetros y medio. Es una de
las ciudades que puede hacer proyectos atractivos interesantes. Acá lo
importante, es no dejar ningún área afuera de lugar. Si yo quiero ampliar la
base, tengo que trabajar con chicos de 7, 8 años en adelante. No hay que
abandonar a los amateur, porque ellos entusiasman. Son los que soportan la parte económica
para que después la base pueda jugar. El grande es el que paga las
inscripciones, el que juega los torneos, y eso va a las federaciones."
Se
viene una Clínica para Bahía Blanca
"De
acá a fin de año, vamos a hacer una especifica que es: "La relación de una
escuela de tenis con el sistema de Play & Stay", a cargo de Mariano Núñez.
Vamos a dar una clínica, para que los profesores de tenis interpreten
perfectamente, como es el juego y la diversión de un chico de 7 años, para que
se quede en el tenis. Queremos que las escuelitas estén con este sistema."
La
autocrítica hacia los entrenadores de tenis
"Los
profesores tienen que meter a sus alumnos en el circuito. Yo tengo una estadística
de Bahía Blanca, y se las traje acá. En el último trimestre, han jugado 3
chicas nada más en el circuito nacional. Y después, voy y me encuentro con una
escuela que hay cerca de 150 alumnos. Si hay 150 en una, en la otra hay 40 y en
la otra 70, ¿Dónde están esos chicos? ¿Por qué no juegan el circuito oficial?
Hay que generar, que los profesores de tenis, inserten a los chicos en el
circuito nacional. "
Un
calendario mal organizado, desanima la competencia
"Si
al inicio del año, las federaciones arman un calendario, y el calendario es
sólido, ayuda muchísimo. Cuando vos empezas a armar los torneos, sin
calendario, y los torneos van apareciendo quince días antes, no hay una
expectativa de un programa. Los profesores son profesionales, y los dirigentes
no son profesionales. Entonces, el profesor tiene su propio programa, en su
club, donde arma eventos propios, y al final el chico se va quedando. Pero, es
a corto plazo, porque el chico siempre está en el mismo circulo."
El
desempeño de los equipos Sub 14 y Sub 16 en los Mundiales por Equipos
"Yo
creo que el tema de un Mundial, muchas veces, como ocurrió el año pasado,
perdés un partido y tenés que jugar por el octavo puesto. Cuando vos jugas
Round Robín, es un tema más complicado. Yo lo que digo es que, por hoy y hasta
los 16 años, no estoy mirando los resultados. Evidentemente que me hubiera
gustado que hubieran ganado. Lo que creemos es que los chicos tienen que
aprender a jugar bien al tenis, y todavía son chicos. Entonces, lo que tenemos que
enseñarle bien, es que estén bien físicamente."
La
diferencia pasa por el físico
"Comparando
a los jugadores menores argentinos, con otros de otro lado del Mundo, la diferencia pasa por un
problema físico. A nuestros jugadores, les falta cierta actitud física. Yo veo
que a los nuestros, les cuesta salir hacia la derecha y volver. Tuve la
oportunidad de estar con Julieta Estable y Francisco Bahamonde, que fuimos a
los Juegos de la Juventud, que fui como capitán. Y yo vi que los chicos tienen
unas condiciones tenísticas extraordinarias, pero tienen un problema importante
de movilidad. Tito Vázquez está consciente de esto, y los profesores de educación
física también."
Los
Juegos de la Juventud, en Lima
"La
organización fue regular, con mala transportación. Lo que tenía muy bueno era la hotelería.
Todas las delegaciones pararon en Hotel 5 estrellas, realmente fue fantástico.
Los chicos estaban muy bien atendidos. Por otra parte, no tienen instalaciones para
tener un Juego Panamericano. Jugamos en un club, donde todos los fondos son
paredes, y nos hay división entre las canchas. Entonces había un
"let" todo el tiempo, porque una pelota se cruzaba del otro lado. Tenía
esa problemática. Tampoco había un corredor olímpico. Caminando, lo hacíamos en
35 minutos, y para ir tardábamos casi una hora. Sin un corredor olímpico, es
muy difícil."
Del
Potro y las puertas abiertas de la Asociación
"No
lo vi, no tuve la oportunidad de verlo. Del Potro tiene derecho a no jugar Copa
Davis, y creo que nosotros como Asociación tenemos derecho a saberlo positivamente
por qué no juega. Esperemos que él, decida jugar. Para nosotros va a ser una
satisfacción enorme. Nunca estuvieron las puertas de la AAT cerradas. Nosotros
además tenemos un presidente que es muy dialoguista, que quiere tener trato
perfecto con todos los jugadores. A mí, lo que más me sorprende, es que nunca
tuvimos ni un no, ni un sí, con Del Potro. Y él, nunca nos pidió nada para
jugar. Eso a mí me llama la atención."
Mendoza,
y la desilusión de no concretar el Challenger previsto
"Falto
una parte económica, que Mendoza no la pudo conseguir. Hubiese sido lindo que
se haya podido hacer. Nosotros como Asociación de Tenis, le ofrecimos a la
Federación Mendocina de Tenis, que le prestábamos la diferencia, pero que tenían
que devolver el dinero el año que viene, pero ellos por cuestiones
presupuestarias, prefirieron que no. Hicimos todo lo posible para
hacerlo."
Las
responsabilidades de cada federación
"Las
federaciones son autónomas, tienen que empezar a ponerse y responsabilizarse
por las actividades y los eventos que pueden hacer. La Asociación Argentina de
Tenis no puede estar metiéndose en lo que ocurre en cada una de las
federaciones. Es lo mismo que la Federación Bahiense, tiene que actuar y
gestionar, y después sobre la actuaciones, la AAT evalúa un apoyo logístico."