![]() |
ENORME PROYECTO NACIONAL. Francisco Bahamonde, joven tenista mendocino de 17 años y número 845 del Mundo, dialogó en exclusiva con Tenisay en Radio Nacional -en el día de su cumpleaños- sobre su gran temporada en el profesionalismo. Además, describió su gran victoria en el Challenger de San Juan, y especificó la repercusión mediatica que hay en Mendoza, en relación a sus representantes nacionales. A su vez, contó la experiencia de viajar por todo el Mundo, y expresó sus sentimientos de representar al país en los Juegos de la Juventud en Lima. Por último, contó sus inicios en el Mendoza Tenis Club, definió su estilo de juego, y dio a conocer sus sueños con el tenis. Foto Gentileza: Hans Ruhle Fotografía / BATennis.
|
La celebración de su cumpleaños
(7-11)
"Muy
bien, festejando mi cumpleaños. 17 años recién cumplidos. Es un día normal, no
tiene muchas diferencias con el resto. Me levante, fui al gimnasio, fui a
entrenar, y ahora vuelvo otra vez a entrenar. Un cumpleaños, pero seguimos con
la rutina".
El balance
de una temporada fantástica
"Gracias
a Dios, los resultados han sido muy buenos, sobre todo en esta última parte
del año. Muy contento. Festejando con la familia y los amigos, el cumpleaños, y lo que ha sido esta temporada, que ya se está poniendo un poco larga".
Los próximos compromisos en el exterior
"Ahora
estoy entrenando en Mendoza, una semana, para realizar los últimos tres
torneos. Uno en México, y dos en Estados Unidos, para terminar el año y encarar
con todo lo que será la próxima temporada. Las expectativas son las mejores,
tratar de ganar la mayor cantidad de partidos posible. Estoy entrenando muy
bien, así que estoy muy confiado. Los últimos resultados que he tenido me han
dado una confianza muy grande. Así que bueno, las expectativas son las mejores,
y uno siempre espera dar lo mejor de sí".
Su gran victoria en el Challenger de San Juan
"Yo
lo viví de una forma muy linda. Llegue al torneo, sin saber que podía llegar a
tener esa posibilidad. Llegue para hacer una linda experiencia, pensar en jugar
una Qualy, tratar de ganar algún partido allí. Termine teniendo la suerte de
pasar la clasificación, y luego pensé que podía tener chances, y supe
aprovechar la posibilidad. Lo viví de una manera muy linda, muy especial, porque es en San Juan, cerca de mi casa, estaba toda mi familia, todos mis amigos, la gente que me apoya. Fue una semana inolvidable".
En
Octubre no se pudo, pero en Febrero si
"Hubiera
sido muy lindo jugar en mi casa, un torneo muy importante como un Challenger.
Por lo que hable con el secretario de Deportes del Gobierno de Mendoza, es
posible que se realice ahora en la fecha de Febrero. Lo estoy esperando, como
te imaginas, con la mejor de las ondas".
La repercusión mediática en Mendoza, por los representantes a nivel nacional
"Creo
que Mendoza, hoy en día -en tenis- está pasando un momento muy bueno, con la
imagen de Martin Alund allá arriba en el ATP. Manuel y yo, que todavía somos
muy chicos, pero que estamos haciendo bien las cosas. La prensa mendocina lo
toma muy bien, le está dando mucha más importancia. Se habla mucho más de tenis
en los diarios, y todos los medios de prensa. Muy contento, por mí y por todos
los chicos que vienen de abajo. Ahora se fomenta más, e inspira más a todos los
chicos que vienen de abajo".
Su gran relación con Martin Alund
"Muy
buena, a pesar de que él es de otro club acá en Mendoza, pero cada vez que
viene entrenamos juntos. Trato, en todos los torneos, de estar cerca de él,
porque ha vivido todo lo que estoy viviendo yo. Me sirve mucho todo lo que él
me dice."
Los
Juegos de la Juventud en Lima, y una medalla de bronce
"Creo
que siempre representar a tu país, es algo hermoso. Pude hacerlo en un par de
Mundiales, pero este torneo fue algo distinto. Un tenista está acostumbrado
siempre a viajar solo, y esta vez no fue así, viajamos en una delegación que éramos
140 deportistas. Fue algo muy lindo, y sobretodo poder conseguir una medalla
para el país. Muy emocionante, muy contento por poder seguir sumando para el
país.
La
posibilidad de viajar en delegación, muy distinto a lo convencional
"Nosotros,
acostumbrados a estar solos, comer solos, estar en el hotel solo, y de repente
encontrarse con 140 deportistas de otras disciplinas, fue algo distinto. Fue
algo muy bueno, tratar de relacionarme con ellos, fue algo inolvidable. No pude
ir a ver otros deportes, porque me tuve que volver rápidamente, porque tenía
que irme a un torneo en Chile. Tuve muy buena onda con los chicos de boxeo,
porque mi preparador físico le gusta los deportes de contacto, y le gusta
pelear, así que pegue muy buena onda con los chicos de boxeo.
La
experiencia de viajar por todo el Mundo
"Obviamente
que me gusta. Igual, es muy duro porque me paso mucho tiempo fuera de mi casa,
solo, y muy lejos. Es algo que lo tomo, hoy en día como mi trabajo, pero sin
dudas siento que disfruto y lo hago porque me gusta. Es una pasión lo que estoy
haciendo, lo disfruto mucho, y estar compitiendo en el mejor nivel."
El
estudio no se deja
"Lo
primero que se habló con mis padres, cuando tomo la decisión de entrenar doble
turno, fue que el estudio no se dejaba, que de alguna forma había que
terminarlo. Gracias a Dios, lo llevo muy bien, y ahora la semana que viene
tengo que rendir. Y si logro sacar este año, me quedaría un solo año. Para mí y
la familia, es muy importante tener el secundario completo.
Sus
inicios en el Mendoza Tenis Club
"Arranque
gracias a mi papa, la verdad que yo lo acompañaba cuando jugaba los domingos
con sus amigos. Yo de chiquito me levantaba
temprano porque estaba aburrido. Toda la vida me movilice y entrene en el
Mendoza Tenis Club, acá en mi provincia, y hasta el día de hoy sigo haciéndolo
ahí. También, tengo la suerte de que a la Ac ademia la quisieron profesionalizar, trajeron un entrenador de Buenos Aires, así que esto nos facilitó las cosas a Manu (Peña) y a mí, y a varios chicos para que nos decidamos a tomarnos en serio esto, y no como un hobbie."
La
decisión de ser profesional
"A
partir de los 12, 13 años, ya entrenaba de una manera muy fuerte, muy
profesional. A los 14, con el tema de dejar el colegio, para hacerlo a distancia,
ahí fue cuando se tomó mucho más en serio. A los 14 años, a fin de año, logre
mis primeros puntos ATP. A partir de ahí, fueron varias cosas que me pasaron.
Tuve la suerte de ir a un Mundial, fueron muchas decisiones que son duras de
tomar, pero a medida que los resultados se van dando, vas diciendo: "Que
bien lo estoy haciendo".
La
descripción de su estilo de juego
"Me
defino como un jugador muy fuerte de cabeza, que plantea la mayoría de los
puntos largos. Que tiene un gran revés, y que se mueve muy bien dentro de
cualquier superficie".
Sus
sueños con el tenis
"Mi
mayor objetivo, y viendo cómo se presentan las cosas últimamente, es ganar la
Copa Davis para Argentina. Es algo que todos los años, estamos ahí, y se nos
niega. Ese va a ser mi principal objetivo. En cuanto a ranking, uno siempre
aspira a lo más alto. Porque si aspiras a ser Top-100, terminas siendo Top-200.
Uno siempre quiere estar dentro de los 20 mejores del Mundo. Y en torneos, uno
como argentino está acostumbrado a ver Roland Garros, porque los argentinos
jugamos bien en polvo de ladrillo. El sueño de cualquier argentino es ganar
Roland Garros.